Wednesday, February 12, 2014

La importancia del mercado hispano, un potencial para la Industria del Retiro en México




AMAR Association



Al día de hoy se está dando un fenómeno social muy importante dentro de lo que puede llamarse el Mercado Hispano, es el de: la migración invertida, como algunos medios la han llamado; y que ahora formará parte del ámbito migratorio que influye económicamente a nuestro país.
Anteriormente se daba en otras partes del mundo así fue el ejemplo de los Jamaiquinos, se detectó que debido al regreso a su país, el ingreso de sus pensiones es proporcional al el 15% de ingreso de divisas (David McFadden The Associated Press,  Published on Sun Apr 07 2013). Así mismo con Cuba, se dice que el 20% de los exiliados están dispuestos a volver a Cuba buscando mantener o mejorar su calidad de vida. (LA PRENSA. America in English).

Hoy en día este fenómeno se está apoderando de México, el experto en este tema, David Herrera, Director del show turístico-cultural, México de Mis Amores transmitiéndose por las cadenas televisivas de L.A. y Houston comenta: “El factor primordial del regreso al terruño se llama nostalgia...  de inicio debemos entender el fenómeno de la migración en su forma más simple: En el caso específico del mexicano (aunque esto aplica a la mayoría de migrantes latinos) debemos tener claro que el mexicano que emigra a EE.UU. lo hace por NECESIDAD, no por gusto... nadie se va de Jalisco, Michoacán, o Oaxaca porque sean lugares feos para vivir... es porque simplemente no hay oportunidades de trabajo o las que hay tienen una desigualdad abismal comparado con lo que se puede generar en ingreso en los EE.UU. Estos mexicanos una vez que han logrado sus metas de estabilidad económica, y estatus legal, cuando empiezan a llegar a la edad de retiro en su trabajo, siempre considerarán como una posibilidad real, volver a su lugar de origen”.
Para los retirados Hispanos, se está previsto que comenzarán a buscar opciones más económicas de vida que las que les puede ofrecer su país receptor; siendo como primera opción su país de origen. Ellos buscan estar cerca de sus tradiciones, cultura, clima y en algunos casos familiares. ” De hecho este ya es y ha sido el caso de muchos mexicanos jubilados que regresan a su lugar de origen aunque nadie se ha ocupado de documentarlos y por lo tanto no hay cifras exactas. Además, sabemos que ésta es una industria nueva y que nunca se les ha presentado a este mercado en particular, las diferentes opciones de retiro en ningún lugar de México. Estamos ante un nuevo concepto que va a una generación de mexicanos que será la primera en experimentar este tipo de servicios de opciones y beneficios de retiro. El potencial está ahí y es inmenso”.
Sin embargo existe la posibilidad de que algunos expatriados piensen dos veces su regreso a México debido a la inseguridad del país y la imagen negativa que se tiene de México en el extranjero, a esto comenta el experto:
"A mis 56 años, viviendo 33 en los EE.UU. y produciendo un show turístico-cultural de México por mas de 15 años, puedo decir a ciencia cierta que la imagen (percepción) de México en el extranjero jamás había estado tan maltrecha y deteriorada como lo está en éste 2013. Se necesita -nuevamente- hacer una campaña de imagen dirigida a este mercado”. Esta situación se puede resolver, “a estas personas es importante mostrarles de forma clara y amable lo positivo de su cultura mexicana y sus lugares de origen y mostrarles los destinos creados especialmente para su retiro. Por otro lado, crear una campaña de imagen sobre la realidad de la seguridad en México, mientras a los posibles retirados o sus familiares no les quede claro que el peligro en México es FORTUITO y solo en zonas extremas, la situación seguirá igual”.
A pesar de que existe esta posibilidad, los retirados hispanos sin duda alguna buscarán regresar a sus raíces”. Es por ello que es de suma importancia dar a conocer este nicho de mercado que tiene grandes ventajas. “Y como bien señalan, el aspecto cultural de identidad y raíces, además de la comodidad de hablar el idioma original y sentirse verdaderamente en casa, hará que muchos “posibles retirados anglos” volteen a ver a sus contrapartes mexicanos que algún día vivieron en los EE.UU. y que hoy disfrutan de un buen clima, buena comida, excelente atención y todo a un costo súper razonable".

No comments:

Post a Comment

"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",