Wednesday, February 12, 2014

Industria Turistica Para Retirados: Gran Potencial en Mexico

Bernardo Mendez Lugo/ Consejero del Servicio Exterior Mexicano.

He estado en estrecho contacto con el tema de la promoción de la industria turística para retirados desde 2005 gracias al Lic. Javier Govi, Presidente de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR) cuando organizó la primera reunión, Baja California Meeting Pointen Tijuana, y me invitó a participar en mi calidad de Cónsul de Comercio de México en San Francisco. En ese momento, me pareció que  acertaba en abordar temas novedosos en la promoción turística e inmobiliaria. Desde el inicio, el Lic. Govi ha trabajado intensamente mostrándonos nuevos caminos y horizontes de mediano y largo plazo para México. No son proyectos de corto plazo, se requiere madurar, crear sinergias entre sector Privado y Gobierno así como contemplar las necesidades locales y regionales con una visión de desarrollo sustentable.
AMAR fue fundada el 20 de Febrero del 2007 cuando el Lic. Govi se dio cuenta del impacto que tendrá el sector poblacional mayor de 50 años en la población mundial, principalmente en América del Norte; donde se ha suscitado un flujo migratorios invertido principalmente de Estadounidenses y Canadienses hacia México. En este contexto, apoyé decididamente la realización del evento Ventana de México en Tucson en mayo de 2007 en mi calidad de Cónsul alterno de México y lo hizo propio el Titular Juan Manuel Calderón Jaimes. Debo reconocer que en 2008 y 2009 se resintió el efecto recesivo de la economía de E.U. en la capacidad económica de sus ciudadanos, combinado con problemas internos de seguridad en algunas regiones de nuestro país y se estancó la inversión inmobiliaria en varias regiones de nuestro país.
No obstante, han crecido de manera constante las comunidades de retirados extranjeros, que se han ido originando de manera espontánea y coexisten con nosotros sin mas plan, que el respeto a nuestras leyes, legislación que por cierto, será más flexible y adecuada para fortalecer esta inmigración invertida facilitando la compra de bienes inmuebles y terrenos en las costas. Esta industria  puede convertirse en un catalizador para el desarrollo residencial, turístico y del crecimiento del empleo en el sector de servicios especializados; esto puede ser la clave para lograr una mejor integración regional de México.
¿Cómo podemos sintetizar lo que se desea para México a través de AMAR?
La respuesta es: posicionar a México como el Paraíso del Retiro a Nivel Mundial.
Por su localización geográfica, belleza natural, clima, cultura y población, México puede y debe posicionarse como el Paraíso del Retiro a nivel mundial. Las cualidades del país, deben complementarse ofreciendo facilidades y reglas claras a adultos mayores en proceso de retiro o cambio de vida, con destinos de primer nivel, infraestructura adecuada, información clara y estrategias de comunicación efectivas.
¿Cómo podemos lograr este posicionamiento de México?
AMAR ha enumerado tres programas pilares para consolidar negocios en el sector y tener  excelencia en el servicio: Cabildeo Federal y Estatal, Educación, Investigación y Red de contactos así como Coordinación con los países Emisores.
Con la combinación de estos tres pilares se deben consolidar  las políticas públicas que den certeza a los interesados en desarrollar la industria y generar estrecha comunicación y entendimiento con Gobiernos Locales, Estatales y Federales. Sabemos de inversiones privadas nacionales y extranjeras e inclusive del Gobierno Federal que fallan o fracasan porque han ignorado a los gobiernos locales y cuestiones claves de la cultura regional y de grupos autóctonos e indígenas que desean ser escuchados y que deben tomarse en cuenta.
Los inversionistas individuales o corporativos deben ser informados a través de plataformas educativas, marcos ideales para la interacción entre los ejecutivos del ramo con Gobiernos y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Se desea que AMAR se posicione como el vocero del adulto mayor que radica o emigra temporal o definitivamente a México en busca de climas, productos y servicios más accesibles y a través de sus plataformas informativas brindar información de cómo tener acceso a los beneficios para una vejez digna en lugares confiables y seguros, donde ellos se sientan bienvenidos, seguros y felices, es decir en su casa, su nuevo hogar.
En otras palabras, para brindar al Adulto Mayor la oportunidad del redescubrimiento de vida en su etapa de retiro, se necesita definir políticas y reglas adecuadas para  hacer atractivo el vivir en México, incluyendo políticas de Inmigración, Incentivos Fiscales, Acceso a Crédito y Servicios Médicos, facilidades de uso de Pólizas de Seguro, así como reglas y normatividad que promuevan la inversión en destinos y proyectos que sean opciones atractivas para el retiro. Un aspecto clave es la seguridad y la tranquilidad, el potencial que tenemos como país anfitrión de millones de retirados es lograr que en cualquier parte del país, se sientan seguros para estar en casa, salir y pasear.
Estamos de acuerdo de que la fuerza motriz que mueve AMAR nace y se sustenta de las tendencias demográficas de los adultos mayores de Norteamérica, lo que lo ha motivado a crear programas innovadores que den respuesta a las necesidades de culturas diferentes.
Coincido plenamente en la idea de que el nuevo crisol cultural es una oportunidad única para la apertura de intercambiar ideas que sean detonadoras de oportunidades de negocios rentables para inversionistas pequeños y medianos involucrados con la vivienda para adultos mayores compartan información y conocimiento del negocio y participen en debates reflexivos sobre las cuestiones que enfrenta la industria, incluyendo los procesos migratorios que serán un punto importante para el desarrollo de la misma.
Estoy convencido que el nuevo paradigma es incluyente de las empresas familiares y que se integren en la cadena de servicios los jóvenes originarios de las regiones con empleos bien remunerados y dignos y para que esto suceda se necesita educación y acciones conjuntas para contar con personal calificado en varios rubros, la atención esmerada del visitante y nuevo residente en todas sus necesidades, desde los servicios públicos e infraestructura urbana hasta la atención médica y hospitalaria.
Se necesita establecer contactos e interactuar con los líderes de la industria, desarrolladores, constructores, ingenieros, representantes de la sociedad civil, estudiantes y líderes comunitarios, abogados, diseñadores arquitectónicos, urbanistas, inversionistas, asesores financieros, arquitectos, funcionarios públicos y académicos de las principales universidades y colegios, junto con oradores reconocidos a nivel internacional tanto del mundo político como empresarial donde se integren objetivos de crecimiento económico con desarrollo sustentable con equidad y esto incluye la equidad de género, con mayor participación de mujeres en tareas relevantes evitando su marginación a labores tradicionales. Esta es la nueva realidad social que se tiene que atender para ser exitosos.
Cada región, destino y comunidad, debe planear y diseñar estrategias para promover los beneficios que se brindaran a este sector, en el entendido que ellos no buscan viviendas, buscan atención, servicios y sobre todo destinos que les ofrezcan una amplia gama de actividades culturales, artísticas, recreativas y de esparcimiento. Coincido en que debemos abogar por los consumidores, sus necesidades y preferencias, promover políticas públicas a nivel federal, estatal y local que permitan el adecuado ejercicio de los servicios de cuidado de larga duración ante instancias encargadas de la salud y el bienestar del adulto mayor.
Es clave enfocar los servicios hacia una calidez humana y el apego y respeto a los adultos mayores, haciendo que cada residente se sienta como en su casa en un entorno de cordialidad y relación amistosa.
Las leyes migratorias deben ser modificadas para dar certeza y certidumbre a este movimiento que día a día crece; si bien es cierto que hay en la franja fronteriza un flujo constante provocado por la industria manufacturera, no hay precedente del flujo que se generara por los adultos mayores que buscan mejores alternativas para tener una vejez placentera con un costo beneficio superior a sus lugares de origen. El pasado viernes 19 de Julio AMAR, organizo la Conferencia Magistral Comunidades de Retiro 50+, Un Buen Negocio!, en el Hotel Marriott en la ciudad de Puebla, el evento fue todo un éxito y tuve el privilegio de leer este texto en la ceremonia de inauguración.

No comments:

Post a Comment

"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",