
En la reunión del pasado viernes 6 de Marzo del presente año, se reunieron en Tijuana Baja California México, los representantes de ProMéxico la cual se conforma por: Lic. José Mario Juárez López de Nava.- Titular de la Unidad de Relaciones Institucionales, el Lic. Eduardo Porta.-Coordinador Adjunto de la Unidad de Inteligencia de Negocios y el Lic. Gilberto Macías Zavala.- Coordinador Regional Noroeste, con el Lic. Javier Godínez-Villegas, el Lic. Antonio Díaz Martínez y el Lic. Clemente Villegas, Presidente Nacional, Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Asesor Legal de AMAR, Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro. En donde dieron a conocer las grandes oportunidades que nuestro país tiene al implementar y promover la industria de los “Desarrollos Inmobiliarios Temáticos” dirigidos al sector poblacional 50+ y que representaran en las siguientes tres décadas un potencial de mercado de 100 millones de personas, incluyendo a los retirados de Canadá, EEUU y México.
Esta reunión se dio acabo para identificar cual será la inasistencia que funja como los catalizadores e interlocutores intersectoriales dentro del ámbito gubernamental comento el Lic. Godínez-Villegas y añadió, "El que una institución tan importante como ProMéxico nos haya convocado a reunirnos para ventilar nuestra visión de lo que debe ser esta industria, nos permite enfocar nuestros esfuerzos hacia el cabildeo que se requiere para lograr los cambios e incentivos fiscales, legales y migratorios que este sector requiere en nuestro país".
El trabajo que se logre entre el sector gubernamental y el privado es importante y fundamental para un buen inicio y funcionario de esta industria, creación de comunidades para adultos activos y retirados, “Estamos claros que el detonar una industria que brinde una oportunidad única a diferentes sectores empresariales y de la sociedad será un trabajo de todos, indico el Lic. Mario Juárez, “Nuestra función pudiera ser la de facilitar la adecuada conjunción de todas las partes involucradas y crear una industria con amplias posibilidades, afianzándose en las bellezas naturales y toda la gama de ofrecimientos turísticos que brinda nuestro país”.
También se comento del tema de cómo atraer a los retirados a nuestro país ya que es y será el reto a resolver. Las preguntas ¿Qué pudiéramos hacer? Lo comenta claramente el Lic. Antonio Díaz, “tenemos que lograr la voluntad del estado para posicionar a -México como el paraíso del retiro a nivel mundial-, el difundir las reglas claras en los tema fiscales y regulatorios es fundamental, entendemos que para los mexicanos no lo es, pero para el mercado meta que queremos atraer, sí. La estrategia de comunicación y promoción; así como, la voluntad de llevar a cabo la coordinación con Estados Unidos y Canadá en este sentido, será decisivo”.
Para poder lograr esta idea, es necesario establecer incentivos fiscales y legales y si es necesario también realizar los cambios legislativos a nivel federal. Sergio Reimond comenta; “no sigamos hablando de esta situación como si fuera la mayor ventaja competitiva que tenemos, ya que esta la tenemos desde que se definió las fronteras de nuestro país y no la hemos aprovechado en su totalidad”.
Esta reunión sienta las bases para que los sectores público y privado se amalgamen y se conjuguen las voluntades para aprovechar este “Silver Tsunami” que se avecina. “Teníamos muchas expectativas de esta reunión y creo que los funcionarios de ProMéxico las superaron, al final nos propusieron firmar un convenio de colaboración entre PROMEXICO y AMAR, a firmarse en el marco de la Convención Nacional AMAR 2008 en la ciudad de México y esto nos da los alicientes necesarios para asegurar que hoy se genero una sinergia que apoyara los esfuerzos que se realicen en el desarrollo de esta industria en nuestro país, concluyó el Lic. Godínez -Villegas