Parte 3 de 4
En países como México, Costa Rica y Panamá se experimento un boom inmobiliario turístico provocado principalmente por los capitales ociosos y aprovechamiento de sus plusvalías (equity) de los babyboomers, buscando asegurar una estabilidad económica en países que les brindaran una mayor retribución a su inversión, así como aquellos destinos que ofrecieran un estilo de vida a un mejor costo beneficio; sin embargo con los problemas económicos globales que estamos afrontando, estos capitales se retrajeron de tal manera que no importo pagar multas a la cancelación de contratos de venta y varios proyectos inmobiliarios, principalmente de playa, se vieron afectados convirtiéndose en elefantes blancos.
Donde hay crisis siempre hay oportunidades. Los inversionistas y desarrolladores que tienen proyectos inmobiliarios turísticos han volteado sus esfuerzos hacia este sector de retirados. “Ahora nuestros clientes al no estar vendiendo nos solicitan nuestros servicios para convertir sus desarrollos en comunidades de retirados y es ahí donde entra todo un proceso de información, cambios arquitectónicos y logistica de operación”, comenta Mauricio Kuri, Director General de TBG Developer Services y añade, “no ha sido fácil, algunos de ellos siguen aferrados a su modelo de negocio de segundas casas y les cuesta entender que deberán de crear áreas comunes donde puedan detonar los servicios y que dependerán de un tercero para detonarlos, es ahí donde nos estamos enfocando en guiar a los inversionistas y desarrolladores hacia como ingresar a este mercado y en como transformar sus proyectos de second home a proyectos de comunidades de retirados, siendo los que más nos solicitan el concepto de Adultos Activos y de Asistencia de Vida”.
La cercanía con EEUU ventila oportunidades únicas principalmente a los estados que le apuesten a crear destinos de calidad de vida; es decir, climas amigables con amplias posibilidades de actividades al aire libre, lugares que faciliten la interacción con amigos y familiares, un escenario donde encuentren cultura, costumbres y tradiciones, regiones donde promuevan el turismo cultural, ecológico y familiar, espacios diseñados para facilitar la práctica de deportes, aprender idiomas, pintura, piano, etc., facilidades de atención médica con calidad y servicio a un costo razonable y algo muy importante, que les brinden la facilidad de involucrarse con la sociedad que les rodea – desean sentirse útiles.
Hay gente que se pregunta porque no hay más Ajijic, o más San Miguel de Allende y la respuesta sigue en el aire, lo que si es ya una realidad es que varios estados y municipios de nuestro país están buscando como atraer a este mercado, “cuando hablamos del perfil de babyboomers y a donde quieren retirarse, tenemos que hablar en un concepto globalizado, lo primero que se cuestionan es:
¿Que ofrece el país?;
después ¿que ofrece el estado?;
después ¿que ofrece el municipio?
y hasta el ultimo ¿que ofrece la comunidad?”
después ¿que ofrece el estado?;
después ¿que ofrece el municipio?
y hasta el ultimo ¿que ofrece la comunidad?”
especifica Tony Macaluso, Director del comité de operaciones internacionales de la Asociación de Realtors® de Florida, en el evento de AIRECC en los Ángeles CA., México ha sido un país agraciado ya que sin haberse establecido planes maestros se han logrado ubicar algunos destinos dentro del gusto de los extranjeros, siendo los más importantes:
Chapala-Ajijic, Etzatlán, Puerto Vallarta, Jalisco; San Miguel de Allende, Mineral de Posos, Guanajuato; Cuernavaca, Morelos; San Felipe, Rosarito, Ensenada, Baja California; Todos Santos, Los Cabos, Loreto, Puerto San Carlos, Baja California Sur; Puerto Peñasco, San Carlos, Álamos, Sonora, Mazatlán, Sinaloa y Merida, Playa del Carmen, Puerto Progreso, Yucatán.
Una industria sin regulaciones.
Si bien es cierto que el no contar con regulaciones nos permite ser más flexibles que en el país del norte, donde éstas los están ahorcando literalmente por la cantidad de seguros, permisos y protecciones que deben cumplir, también es cierto que la única manera de atraer a los babyboomers es el que les brindemos una certeza jurídica y legal. No olvidemos que son gente que fueron empresarios, funcionarios o altos directivos de empresas y ellos no decidirán en donde retirarse si les cuesta más o menos las viviendas, sino donde les brinden toda la infraestructura necesaria.
Tenemos una oportunidad histórica de crear un concepto de vida apoyado en nuestras culturas y tradiciones, pero ¿cuales serán los cambios sustanciales que tengamos que hacer dentro de nuestras instituciones publicas y privadas?. Su retiro esta teniendo un gran impacto internacional en los planes de pensión individuales, en los sistemas financieros y en los programas de cuidados de salud y sociales. Es un hecho que tenemos que regular esta industria. La Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro – AMAR, dentro de sus actividades es cabildear con el gobierno Mexicano para apoyar en el establecimiento de leyes y reglamentos que guíen a esta industria y buscar homologar el modelo americano con el nuestro, estando seguros que cuando esto se de, lograremos mayor credibilidad como país y los babyboomers encontraran esa certeza que andan buscando.
Casos de Éxito
Nuestra cultura familiar es cuidar a nuestros padres a menudo hasta la muerte, a eso podríamos atribuir que no se haya desarrollado esta industria, a excepción de las administradas por asociaciones de beneficencia o el gobierno. Sin embargo ya hay en nuestro país desarrolladores que vieron su potencial; tal es el caso de Rancho Los Labradores dirigido tanto a nacionales como extranjeros y cuenta con instalaciones para la atención de la demencia y el Alzheimer, Cielito Lindo, “para nosotros es importante demostrar que podemos cumplir con los estándares que establece esta industria pero inyectado con el sentir del mexicano en el ofrecimiento de servicios y atención basados en nuestra cultura, tradición, colorido, alegría y gastronomía que solo nosotros como mexicanos podemos dar” indico Sergio Chazaro, desarrollador de San Miguel Allende, “cuando nos acercamos a AMAR buscábamos lo que muchos de nosotros nos hace falta, más información y canales que nos permitieran tener más contactos con gente relacionada con esta industria, el ser pionero en una industria que no es conocida en nuestro país no siempre es fácil”, concluyo, este ejemplo rompe el mito que todos los retirados buscan destinos de playa, que dicho sea de paso ya hay uno.
En el paradisiaco Nuevo Vallarta se yergue el primer desarrollo de playa para adultos activos, su nombre “Luma”, “Nuestros condominios cuestan mínimo 450 mil DLLs, pero lo que los compradores obtienen es aún mucho más de lo que se puede comprar con el mismo dinero en los EE.UU. - incluso con el deprimido mercado inmobiliario, dijo Alejandro Urrutia, director de ventas, "Una de las grandes ventajas de jubilarse en México es el menor costo de la vida. Los impuestos a la propiedad, los gastos médicos, los alimentos y otros gastos mensuales son significativamente mas accesibles".
No todo es playa y pueblos mágicos, en la urbe metropolitana se opera Le Grand, un edificio de condominios que busca atraer el mercado local, “nuestro mercado son los nacionales que cansados de mantener sus grandes residencias y en algunos casos ya no tener un familiar cercano que tenga el tiempo necesario para cuidarles, ven en nuestro concepto una oportunidad de vivir a plenitud sin preocuparse de su necesidades y cuidados básicos y por expresión de ellos mismos no incomodar a la familia, expreso Marisol Ancona, Directora de planeación de Le Grand, en el evento 2B Alive en la Jolla, CA “sabemos que el cambio de mentalidad de nuestra sociedad ya es un hecho y queremos estar preparados para atenderlo”, puntualizo.
Javier Godinez-Villegas
Presidente de AMARAsociación Mexicana de Asistencia en el Retiro y miembro del Cluster de Turismo de Salud del estado de Baja California, México
Presidente de AMARAsociación Mexicana de Asistencia en el Retiro y miembro del Cluster de Turismo de Salud del estado de Baja California, México
Tel: (619) 564.4007
e-mail govi@amar.org.mx