Parte 4 de 4
Aunque hemos especificado que las comunidades de retirados no se construyen en base a las enfermedades de sus inquilinos y que el concepto de Asistencia de Vida esta basado en el apoyo de las actividades diarias de sus inquilinos, tenemos que dejar en claro que los retirados son un grupo vulnerable que por su edad requieren y requerirán ciertos cuidados médicos especializados, y un aspecto clave que impulsara vigorosamente las CCRC’s será la certificación de hospitales, clínicas, médicos y enfermeras. En este sentido las noticias buenas llegaron, cuando en el mes de junio de este año el hospital Christus Mugerza en la ciudad de Monterrey recibía por parte de la Joint Commission International (JCI), el brazo internacional de la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organization (JCAHO), que acredita y certifica a unas 15,000 organizaciones y programas de cuidado médico en Estados Unidos, la certificación que lo acreditaba como el primer hospital mexicano en obtener esta distinción. “las compuertas de las comunidades de retirados se abrirán en México cuando las aseguradoras de Estados Unidos y el propio Gobierno federal acepten de manera generalizada en su cobertura de salud tratamientos médicos en el exterior”, de acuerdo con el doctor David Warner, profesor de la Universidad de Texas, en el evento 2B Alive en la Jolla, CA. “Es algo que no está muy lejos de suceder”, concluyo Warner. Y tenía razón, los miembros de Sekure Healthcare podrán utilizar su aseguranza médica en el hospital CHRISTUS Muguerza en Monterrey NL.
Hay otro caso que es digno de mencionarse y éste esta dado por las características propias de las ciudades fronterizas, se trata de una familia de seguros transfronterizos concebidos especialmente para la comunidad hispana. Estos planes ofrecen cobertura tanto en California como en México. Los asegurados de Health Net se atienden en la red de hospitales, clínicas y médicos de SIMNSA en Tijuana, BC, y es el primer plan de salud mexicano con licencia del estado de California.
Conclusiones
En AMAR estamos enfocados en nuestra primera etapa, a atraer la inversión en infraestructura para detonar esta industria en México y “evangelizar” a los interesados de lo que trata ésta, sus oportunidades y retos, ya que en nuestro país se habla de comunidades de retirados como el mercado de second home, pero hablar de comunidades de retirados o expats, es hablar de otra industria con necesidades muy especificas, como asociación abarcamos los dos ámbitos: la inversión y la canalización de usuarios finales.
Dentro de nuestras principales actividades es referenciar a personas de EU y Canadá que ven a México como un lugar ideal de retiro hacia los proyectos miembros de la Asociación, y vía sus miembros, brindar asesoría y consultaría de cómo invertir y las alternativas que tienen, ya sea compra del bien inmueble o adquisición de fraccional properties o timeshare con la certeza jurídica para evitar problemas futuros, financiando nuestras actividades vía membresía, asesoría y consultaría; así como con la realización de eventos promocionales y educacionales.
Trabajamos para lograr la regulación de la industria. La reunión con los gobiernos es el promoverles la urgencia de planes maestros de desarrollo que permitan detonar en forma esquematizada la introducción de la industria, ya que nuestro mercado objetivo son los adultos activos, pero no olvidemos que estas personas son de 50+ y que tarde o temprano requerirán de servicios graduales de asistencia medica.
Por otro lado, una parte importante de AMAR es la certificación de aquellos proyectos que deseen enfocarse hacia este mercado de babyboomers y expats asegurando así que todos y cada uno de los proyectos que promovamos cumplan con los estándares de calidad de vida que requiere este nicho y para ello necesitamos afianzar el binomio gobierno-iniciativa privada ya que estamos ciertos que sin infraestructura solamente detonaremos second homes y después elefantes blancos cuando la gente se regrese para sus servicios médicos.
Las características propias del mexicano y su cultura y tradición del cuidado de sus adultos mayores es reconocida en el mundo, el “Mexican Friendly Care” es un ad-valorem en el que México tiene que apoyarse y será algo que lo distinga en esta industria.
“Creemos que el tiempo de esperar ha terminado, los mercados mejorarán y las oportunidades superaran los riesgos” es un hecho que el problema inmobiliario en EEUU es algo que nos tomara unos meses más, pero también es cierto que la edad no la podemos detener y que alguien tendrá que atender este mercado que ya demanda atención.
Pero a pesar de todo lo que parece una oportunidad de negocios única, es importante siempre recordar que tratamos con nosotros mismos y siempre tenemos que hacernos esta pregunta.
¿Donde nos gustaría vivir cuando lleguemos a la edad suficiente para necesitar de vida asistida?
Javier Godinez-Villegas
Presidente de AMARAsociación Mexicana de Asistencia en el Retiro y miembro del Cluster de Turismo de Salud del estado de Baja California, México
Presidente de AMARAsociación Mexicana de Asistencia en el Retiro y miembro del Cluster de Turismo de Salud del estado de Baja California, México
Tel: (619) 564.4007
e-mail govi@amar.org.mx