
Los Baby Boomers, 44 a 62 años
Son las personas de todo el mundo nacidas entre 1946 y 1965 (Veronica Rademacher, 2008). Al traducir las palabras “Baby Boomers” a chileno, sería algo así como “la explosión de las guaguas”. Se le puso este nombre en Estados Unidos, debido a la increíble explosión demográfica que vivió el país inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial. Nunca antes se había registrado un hecho semejante y sus ecos se hicieron sentir en diversos países del mundo, Chile entre ellos (Maribel Vidal G, 2008). En Chile, las personas entre 44 y 62 años representan el 24 % de la población.
Dentro de su Perfil psicográfico en términos generales se puede decir que las personas de esta Generación se le conocen también como la “Generación del YO”, por su marcado individualismo, a pesar que son personas optimistas y sensibles, una gran mayoría, casados, muchos por 2ª vez, alrededor del 25% están casados más de 25 años. Esta generación, lamentablemente inicio la “epidemia del divorcio. (Harrison)
Provienen principalmente de la clase media y sus padres le enseñaron el respecto a la autoridad, de la jerarquía y, el ser muy estrictos en cuanto a sus convicciones y valores. A trabajar duro y a entender que la gratificación se logra en el largo plazo. (Maribel Vidal G, 2008), (Veronica Rademacher, 2011)
Crecieron en una era en que el progreso económico se asumía como algo seguro, dándoles libertad para enfocarse en materias idealistas y de búsqueda de crecimiento personal.
A nivel mundial, se vieron enfrentados directa o indirectamente a grandes problemas mundiales, como la guerra de Vietnam, las diferencias sociales y raciales, asesinatos políticos y falta de orden en general. En Chile vivieron acontecimientos similares como el gobierno de la Unidad Popular, el efecto “Che Guevara”, el 11 de septiembre del ‘73 y el toque de queda.entre otros (Maribel Vidal G, 2008)
Se subieron rápidamente a la globalización y a la tecnología de punta, tanto por curiosidad natural, como por la necesidad de estar al día de los avances y sentirse viviendo la modernidad en todo su amplio espectro.
Dicen que los 50 de hoy son los nuevos 40. Hay que destacar que la población adulta, cada día se mantiene más activa, la medicina, la buena alimentación y los buenos hábitos han causado que los adultos mayores estén aplazando su jubilación, manteniéndose en el mercado laboral.
Tienen muy presente que el mundo si puede ser cambiado. (Harrison, Lee Hecht)
Económicamente, están equilibrados y maduros, están financiando la educación de sus hijos y ahorrando para su jubilación, muchos le temen a la vejez, por lo que se preocupan de esta. Son consumistas.
Su estilo de vida es de, buena vida y el querer pásarla bien, buscan un buen balance entre la calidad de vida y la simplicidad. (Maribel Vidal G, 2008). Agradan de la comida sana y cuidado de la salud, disfrutan de las actividades outdoors, el ejercicio, la jardinería y la consciencia de la salud, les gusta el turismo aventura. Gastan mucho en productos y servicios de cuidado personal. Disfrutan el comer fuera, como el entretenerse en casa, les gustan las películas de aventura y acción, se preocupan de la apariencia y del ir a la moda, especialmente las mujeres.
diarios e Internet son los medios que más usan, son lectores ávidos y buenos para juegos de palabras (Harrison, Lee Hecht)
El desarrollo personal se mantiene como una meta clave en sus vidas, motivación altamente ligada a su deseo de autonomía y autofinanciamiento en la edad adulta. ( Maribel Vidal G, 2008)
Respecto a su Estilo de Trabajo, están altamente enfocados en su trabajo, por lo que éste le da sentido a sus vidas, son los famosos “trabajólicos”. Por lo tanto, el éxito para ellos los es todo, el cual se identifica con grandes proyectos, o si no se debe reflejar en la cantidad de ingresos materiales acumulados. (Veronica Rademacher, 2011)
Un 53% tiene una actitud frente a su trabajo de “carrera” el otro 24% la ve solo como, un “trabajo”.
Son independientes y trabajólicos, les cuesta el balance trabajo/vida. (Harrison)
Sobres exigidos y ambiciosos.
En Chile hay una Generación de Baby Boomers equivalente a la de Estados Unidos, pero las circunstancias que los rodean son distintas. Los diferencia, que los Baby Boomers de Estados Unidos son los niños nacidos de la postguerra, en cambio el equivalente chileno está dado por circunstancias sociopolíticas distintas, Gobierno de Allende y posterior gobierno militar y la apertura de las fronteras. Que los iguala, que para ambas generaciones el trabajo es la principal ancla de su vida, miden sus logros a través de sus éxitos materiales, son muy respetuosos de la autoridad y preocupados por su jubilación. (Veronica Rademacher, 2011)
Como vemos, los Baby Boomers son un grupo sofisticado y complejo, con expectativas de vida que se mantendrán intactas por mucho tiempo. Por lo mismo, cuando crucen la barrera sicológica de los 60 años e integren formalmente la tercera edad, serán un grupo ciudadano y consumidor exigente, con poder adquisitivo y tiempo para consumir un sin de productos y servicios.
Esta generación seguirá revolucionando el mercado tal y como lo hizo a propósito de su nacimiento a fines de la década de los 40. Por esta generación se desarrollaron nuevos productos y servicios. Como ejemplo, los pañales desechables, los alimentos envasados para bebés, los inmortales jeans, los autos compactos y los tampax entre otros.
Manejo efectivo de esta fuerza de trabajo
Hoy en día la generación de Baby Boomers en Chile equivale al 24% de la población, saber manejar efectivamente a este grupo selecto e importante de personas puede traer grandes beneficios. Por lo que a continuación daremos algunas herramientas para lograrlo (Hecht Harrison, Lee)
- - Manténganlos en el Directorio lo más que pueda. Es la generación que más ha aportado y generado los valiosos cambios de hoy. (Internet, balance vida/trabajo, globalización, etc.)
- - Son el segmento más valioso de las empresas y están planificando el comenzar a retirarse, lo que afectará la cadena más larga de “drenaje cerebral” que lo corporativo.
- - Son los que están hoy, están dirigiendo los negocios y es muy delicado perderlos..
- - Mantenerlos lo más posible en posiciones de alta dirección.
- - Darles trabajos más flexibles en horarios.
- - Cabezas de grandes proyectos.
- - Directivos de equipos específicos.
- - Facilitarles la “independencia segura” .
- - No funcionará la administración convencional con ellos.
No comments:
Post a Comment
"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",