Sunday, August 5, 2012

Los Baby boomers canadienses y el mercado laboral

Un “baby boomers” es una persona que nació durante la composición demográfica de la posguerra II baby boom entre los años 1946 y 1964, según el censo de estados unidos, el término “baby boomers” se usa a veces en un contexto cultural, y por lo tanto, es imposible lograr un amplio consenso de una definición precisa, incluso dentro de un determinado territorio.
Diferentes grupos, organizaciones y las personas pueden tener muy diversas opiniones sobre lo que constituye un “baby boomers”, tanto técnicamente como culturalmente. Algunos observadores creen que es intrínsecamente imposible. Sin embargo, muchas personas han intentado determinar las grandes similitudes culturales e impacto histórico de la generación, y por lo tanto, el término ha adquirido un amplio uso popular.
 Conclusion
 Los Baby boomers han desempeñado un importante papel en los cambios del mercado laboral canadiense en los últimos 30 años y su impacto es muy probable que continúe sintiendose en los años venideros, el envejecimiento de los “baby boomers” y su transición a la jubilación tendrá un gran impacto en el mercado de trabajo y la economía en su conjunto.
De hecho, algunos de los cambios van por muy buen camino. Desde comienzos del decenio de 1980, los trabajadores 55 años han representado una parte cada vez mayor de la población total, mientras que la capacidad potencial para reemplazar a los trabajadores de más edad ha ido disminuyendo. En 1991, la proporción de trabajadores jóvenes (25 a 34) contra los próximos a la jubilación (55 años) fue de 3 de 1; en 2010, fue 1 de 3 .
Una tendencia importante en los últimos años, tanto para los hombres y las mujeres ha sido el crecimiento de la tasa de empleo de las personas de 55 años y más. Este crecimiento podría mitigar ciertos efectos anticipados del envejecimiento de la población, que para los hombres, el crecimiento representa una incremento de la tendencia anterior, ya que su tasa de empleo se redujo entre 1976 y 1997.
Para las mujeres, tambien hay un importante crecimiento es esta tendencia, desde 1997 a 2010, la tasa de empleo de los hombres de 55 años, aumentó de 30.5%  a  39.4 %  y la de las mujeres aumentó de 15.8%  a 28.6 %.
Este fuerte crecimiento parece estar en contradicción con la estabilidad de la edad media de jubilación desde 2004, y la edad media de jubilación es de aproximadamente 62 anos por cerca de 7 años, y como un indicador, tiene una serie de limitaciones y puede dar una imagen falsa de tendencias en la jubilación.
Con el fin de paliar estas deficiencias, la espera de vida laboral se calculó utilizando un método similar al utilizado para calcular la esperanza de vida. Este enfoque permite calcular el número de años. A los 50 años de edad, un Canadiense puede esperar a trabajar antes de retirarse, si él o ella estuvieran sujetas a las tasas de jubilación en un año concreto, al envejecer.
El factor de vida laboral, indica un aumento significativo de jubilación demorada a partir de mediados del decenio de 1990. La expectativa de Vida laboral era aún mayor en 2008 que en 1977, para los hombres y las mujeres fue de aproximadamente 14 años  en 1977, en comparación con 16 años en 2008.
La tendencia reciente de jubilación también estabilizó la duración prevista de la jubilación. La expectación de vida en el trabajador muestra que la duración prevista de la jubilación aumentó de 1977 a mediados del decenio de 1990 y desde entonces se ha mantenido relativamente estable. La duración prevista de la jubilación expresada como un porcentaje de esperanza de vida total después de 50 años de edad fue casi el mismo en 2008 como en 1977.
A pesar de la crisis financiera en el 2008 y la desaceleración económica pudo haber impulsado a algunos trabajadores a aplazar su jubilación, la jubilación demorada está lejos de ser una nueva tendencia, los resultados muestran que esta tendencia habia iniciado a mediados del decenio de 1990, mucho antes de estos acontecimientos.
Jubilación demorada podría mitigar algunos de los retos económicos del envejecimiento de la población. Sin embargo, las horas de trabajo deben ser consideradas, ya que la caída en las horas semanales promedio podría compensar en parte el impacto de una mayor vida labor esperada en horas anuales y el crecimiento económico. De hecho, la semana laboral promedio para las personas de 55 años en 2010 fue 1 hora más corta que en el año 1997.
A pesar de este descenso, las horas de trabajo anuales para las personas de 55 años aumentaron en 87% desde 1997. si la tasa de empleo se mantiene a su nivel de 1997, el aumento habría sido 48%. Por lo tanto la jubilación se demora, de acuerdo a las expectativas de vida laboral en el trabajo, se ha tenido un gran impacto positivo sobre el total anual de horas, a pesar de la disminución de las horas semanales promedio.

No comments:

Post a Comment

"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",