Friday, December 12, 2008

COMUNIDADES DE ADULTOS ACTIVOS Y DE RETIRO: UN MERCADO EN DESARROLLO

Parte 1 de 4



Nadie desea saber sobre su propio futuro, en diferentes conferencias que he dado he hecho la pregunta de cómo se ven en el futuro y muy poca gente me sabe responder como se visualiza. Esta frase pareciera ser el común denominador que distingue a los mercados actuales. Todo mundo habla sobre los famosos babyboomers, pero pocos saben las características, perfil y necesidades de estos más de 96 millones de personas que se están retirando en las próximas tres décadas en America del Norte: Canadá-EU-México.

Como empezó todo

Durante los años 1945 y 1964 después de la II guerra mundial, cada 8 segundos nacía en la unión americana un bebe. Generación que les tocaría vivir sucesos mundiales que cambiarían el status quo que habían establecido las generaciones que les precedieron, rompiendo paradigmas y estableciendo nuevas estructuras políticas y sociales. En la actualidad cuentan con edades entre los 50 y 60 años, con ingresos superiores a la media nacional y un 66% superior a los de sus padres. Se caracterizan por presentar altos niveles de esperanza de vida, así como menores niveles de incapacidad, son los propietarios del 57% de las casas vacacionales de la Unión Americana y, en promedio, el 30% de su riqueza la invierten en bienes raíces.

Para ir conceptualizando este fenómeno hay un dato que nos puede dar una idea clara de lo que esta pasando. “la edad promedio en las comunidades de retirados en Estados Unidos ha crecido de 65 a 82 años; es decir, estamos viviendo mas” explico David Collins, socio fundador de Active Living International, en la conferencia El futuro del Senior Housing en México. “Este país es la mejor opción dada la cercanía con Estados Unidos aunado a que los bienes y servicios que ellos consumen cuestan menos”, indico Collins.



En décadas pasadas la connotación que teníamos de los adultos de la llamada tercera edad ahora ha cambiado, en la actualidad la frase “Nacidos Para Estar Vivos” ha pasado a ser una bandera que enarbolan dignamente las personas mayores de 50 años, y que han forzado a las nuevas generaciones a superar esta percepción. Ahora ellos mismos se denominan “Adultos Activos” y han establecido nuevas formas de convivencia de tal forma que la palabra “Asilo” ha desaparecido de su vocabulario para convertirla en todo un concepto de vida: Las comunidades de adultos activos y de retiro.

Este concepto se popularizo dentro de esta generación de babyboomers provocando la creación de la denominada industria de la “Vivienda residencial para adultos mayores con ofrecimiento de cuidado básico personal y de salud” y las “instalaciones de cuidado medico prolongado” (Senior Housing and Care/Long Term Care Facilities), que va desde el concepto de:

  • “Adultos activos con vida independiente” (Active senior versus Independent living).
  • “Vida Asistida” (Assisted Living) basada en el “apoyo en actividades diarias de vida” (ADL’s – Activities of Daily Living), y las

  • “Instalaciones con servicios médicos y de enfermería especializados” para la atención de la demencia y el Alzheimer (Demencial Care - Skilled Nursing facilities).

“Estos esquemas se ven fuertemente influenciados al incluirse el “Envejecimiento en el lugar” (Aging in Place) y por el proceso de “Servicios graduales de asistencia medica” (continnum of care)”, comenta Jim Moore, fundador de MDS Moore Diversified Services, Inc, en la 2B Alive Conference, y añade, “Ventilando para los desarrolladores y operadores el crear un modelo que ofreciera e incluyera los esquemas arriba planteados, resultando en las denominadas “Comunidades de Retirados con Cuidado Continuo” (CCRC’s Continuing Care Retirement Communities)”.

Esta industria del Senior Housing & Care no es de desarrolladores inmobiliarios per se, es de operadores especializados en el trato diario de adultos mayores.Estos esquemas, pudiéramos sintetizarlos como: “Desarrollos inmobiliarios con diseños arquitectónicos acoplados al sector 50+ y un amplio ofrecimiento de servicios para la vida diaria”. Una de las empresas mas importantes en esta industria lo resume asi:

“Nuestra vida asistida ofrece la solución ideal para las personas mayores que necesitan ayuda con las actividades diarias, como bañarse, vestirse y recordatorios de prescripciones medicas comenta Patricia Will Presidenta de Belmont Village Senior Living. nuestro concepto esta basado en diferentes opciones de asistencia personalizada, servicios de apoyo y el cuidado especializado, cuidadosamente diseñado en un entorno arquitectónico que va de acuerdo a los requerimientos de los inquilinos de la comunidad.


Es la alternativa perfecta para personas de la tercera edad que ya no pueden vivir en su propia casa y, sin embargo, no es necesario contar con un complejo sistema de supervisión médica las 24 horas del día, y Will acentúa, “nos enfocamos en el bienestar y mantener a los residentes lo más independiente posible mediante el suministro de un plan adaptado a la asistencia que requiere cada uno de ellos. Nuestros residentes disfrutan de preciosos espacios de vida, deliciosas comidas, con la participación de actividades sociales, el transporte, la asistencia y la atención personalizada.

En este concepto los servicios y amenidades pueden variar según la ubicación, y entendemos que cada residente es una persona con necesidades especiales y preferencias. Por eso nos reunimos con cada residente y su familia para llevar a cabo una evaluación - antes de ingresar - y, a intervalos regulares después para comprender la necesidad de asistencia y apoyo que requieren conforme van envejeciendo dentro de la comunidad”, concluye.


“Esta industria, es un negocio que supera de 2 a 3 veces los ingresos que genera el boom inmobiliario turístico, ya que el negocio no para en la venta de la propiedad sino continúa con remuneraciones mensuales por los servicios de actividades de la vida diaria y cuidados de salud”, comenta Xiomara Ramos de AMAR A.C. y añade, Este concepto NO esta enfocado en las enfermedades de sus inquilinos, sino en el “cuidado amigable de asistencia de vida” (“friendly living care”).Lugares como Florida y Arizona vieron claramente este nicho de oportunidad y se proyectaron como entidades que le apostaron a esta industria. Actualmente son lugares preferidos por los retirados de los Estados Unidos y Canadá, principalmente por los denominados “Pájaros de la Nieve” (Snowbirds), que han hecho de Arizona una de las economías mas pujantes del sur de America del Norte.





Javier Godinez-Villegas
Presidente de AMARAsociación Mexicana de Asistencia en el Retiro
y miembro del Cluster de Turismo de Salud del estado de Baja California, México
Tel: (619) 564.4007
e-mail govi@amar.org.mx