Por Ana
Lydia Valdés
Invertir en una propiedad para el retiro
ya está en los planes de mexicanos de
35 - 40 años. La oferta no se limita a
venderte un inmueble, se trata de una propuesta integral de calidad de vida en
la que tú inviertes desde ahora y
decides cómo quieres retirarte mañana
La oferta
de estancias pensada para mexicanos está demostrando que el concepto
de 'asilo' quedó atrás. Si estás en el tiempo justo de
hacerlo encontrarás oferta de vivienda en renta
con todos los servicios asistenciales incluidos. Pero si prefieres asegurarte
una propiedad en un lugar tranquilo con amenidades culturales y sociales en
poblados muy tranquilos, incluso poco conocidos, aquí te decimos cómo.
Encontrarás desarrollos que están iniciando o han terminado su
primera fase constructiva en Guanajuato, Colima, Jalisco y San Luis Potosí, cuyo mercado natural son los profesionistas que viven o
habitan en la zona del Bajío. Son personas con ingresos
entre $25,000 y $60,000 con amplia proyección
laboral y posibilidad de pagar servicios integrales para cuando decidan
retirarse sin que ello implique alejarse de la vida productiva.
En el
marco de la reciente conferencia magistral de la Asociación Mexicana para el Retiro
(AMAR), celebrada en San Miguel de Allende, Guanajuato en septiembre 20,
el tema de la jubilación tuvo eco para iniciar nuevos
negocios alrededor del adulto mayor.
Javier Govi, director general del organismo reconoció las estrategias de los nuevos proyectos para estimular el
ahorro inmobiliario y lograr que un mayor número
de mexicanos pueda gozar de una vejez independiente.
Pensar en
el futuro desde ahora significa no renunciar a tener un pedazo de tierra
propia.
Se habla
del reinvento de la nueva generación de jubilados mexicanos que
prevén su futuro asegurando un tipo
de residencia cómoda con cuidados médicos incluidos sin perder su libertad.
Esta
nueva forma de envejecer con calidad de vida ha dado lugar a desarrollos
integrales que se construyen por todo el país
con esquemas y amenidades pensados para adultos mayores independientes. Aquí te presentamos algunos.
Rancho Los Labradores, ubicado a 20 minutos de San
Miguel de Allende, Guanajuato, te ofrece villas dentro de un desarrollo que
puedes acondicionar como propiedad vacacional o ponerla en renta si no la usas.
El desarrollo ha concluido su primera etapa y te ofrece villas de lujo de 1, 2
o 3 recámaras desde $1,500,000 con la
posibilidad de rentarla.
Tu pagas
el 40% del valor de tu villa mientras la construyen conforme tus necesidades y
a la entrega, que tarda en promedio un año, pagas el resto. Si bien el
esquema es de contado, tú puedes ejercer tu crédito INFONAVIT o Fovissste en villas de reventa en un
esquema avalado por Rancho Los Labradores.
En el ala
oriente del desarrollo encontramos 'Cielito Lindo', que es el área donde habitan las personas que ya no pueden valerse por
sí mismas y reciben servicios
asistenciales. Algunos, en particular extranjeros, fueron propietarios de una
villa y con el paso del tiempo tuvieron la opción
de cambiarla por su estancia en 'Cielito Lindo', que además de casa habitación les ofrece asistencia médica las 24 horas o ayuda de enfermeras especializadas si
lo requieren.
"El
servicio de salud además de confiable debe ser a
costos razonables", comento Erick Cházaro, director general de
Rancho Los Labradores, tras reconocer que en Mexico un jubilado puede recibir
atención médica mucho más económica que en Estados Unidos.
Tras la
crisis financiera Cieloto Lindo y Rancho Labrradores integraron servicios de
salud al servicio de todos sus residentes con personal bilingüe y bicultural que da tranquilidad a huéspedes nacionales y extranjeros.
San
Miguel de Allende, es el único lugar que cuenta con el Certificado Continuing Care Retirement Community (CCRC),
reconocimiento que ni Costa Rica que es el destino más avanzado lo tiene. http://www.rancholoslabradores.com/
Residencia San Juan, ubicada en Cómala, un pueblo mágico del Estado de Colima es otra opción. Es lugar tranquilo, conocido porque ahí nació Pedro Páramo, el personaje de novela de Juan Rulfo, que invita a la
reflexión y el descanso. Es un
desarrollo que va iniciando y en el que tú podrás encontrar preventa con precios convenientes, más aún si consideras que es tu
inversión para el futuro.
Aquí el valor agregado son los 'Certificados de Atención Perpetua' que te ofrece el desarrollo al comprar tu
propiedad. Jaime Salazar Silva, director de Residencia San Juan explica que
este documento te garantiza que por ser residente del desarrollo tendrás derecho a los servicios médicos
integrales toda la vida, mismos que pagarías por especialidad a medida
que los necesites, con un costo promedio entre $380.00 y $450.00 mensuales.
Explicó que esta garantía es para los 46 residentes del
desarrollo y asegura que no se admitirán nuevos inquilinos para que
la atención médica se mantenga personalizada. El servicio básico consiste en: servicio de alimentos, terapia física-ocupacional, hospedaje, terapia recreativa, atención médica y enfermería privados.
"Somos
pioneros en este rubro... que entrará en operación a partir de enero de 2013", puntualizó Salazar Silva, tras agregar que los Certificados no son
transferibles ni heredables, pero tienen un registro notarial ilimitado
avalados por la infraestructura del desarrollo.
El
concepto comprende 3 niveles de atención:
Residente
que no necesita apoyos físicos
Nivel A
con apoyos físicos
Nivel B
apoyos fisiológicos
http:www.residenciasanjuan.com
La Moraleja Residencial, ubicada en el Estado de San Luis Potosí te ofrece hospedaje de compra o renta de vivienda en tres
modalidades: suite, junior suite y
master suite, que pueden ir adjuntas a servicios de vida independiente,
asistida y semi asistida, o si lo prefieres puedes contratar los servicios de
estancia por día o guardería para el adulto mayor.
"No
descubrimos el hilo negro, pero nos avocamos a cubrir las necesidades del
adulto a partir de los 56 años de edad", comenta
Laura Aguilera, Adiminstrativo de la Moraleja Residencial luego de señalar que el concepto aún no está posicionado en su totalidad.
"Nos
catalogan como centro de salud o asilo", pero a partir de que la gente
visita la estancia le queda claro el concepto de vida asistida en comunidad. De
hecho, el desarrollo prevé la incorporación de instalaciones especiales para pacientes con Alzheimer
, Parkinson o Demencia Senil.
Como
nueva estrategia para ganar seguidores, La Moraleja Residencial se promueve
entre los viajeros de negocios que visitan San Luis Potosí en plan de trabajo. Se trata de personas que van y vienen
y pueden comprar y alojarse en cada viaje o simplemente alojarse el tiempo que
dura el viaje de negocios.
San Luis
Potosí es una ciudad industrial,
llega uno con vida activa que va y viene, pero con el tiempo busca la manera de
residir de manera permanente, de ahí que el desarrollo incluya régimen de condominio a la hora de comprar.
El
desarrollo cuenta con enfermeras y cuidadoras que proporcionan servicios básicos, pero cuando
se trata de enfermedades más serias cada huésped trae su médico. "Cambiarles de
medico a ese tipo de edad es diferente",
Lumina Senior Care, ubicada en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, es una
residencia para adultos mayores que desean disfrutar su independencia y autonomía. Ofrece alojamiento en una comunidad de alto nivel en
ambiente seguro y propicia una completa integración
entre familiares y residentes.
Aqui el
esquema es diferente. Se trata de residencias que rentas por temporadas largas
o cortas con la seguridad de que tu
adulto mayor estará bien atendido. "Junto
con la familia somos corresponsables de acompañar
al adulto mayor en sus logros en este momento", explicó Alonso Quintero, gerente general de Lumina, tras precisar
que el objetivo es devolverle al adulto mayor sus ganas de vivir y las
capacidades de realización en la etapa en la que se
encuentra. Los precios varían según tamaño de la residencia, entre los
$18,000 y $30,000 mensuales.
Residencial Quinta Alegre
ubicada en el municipio de Corregidora en Querétáro es otra propuesta similar donde sólo te ofrecen esquemas de renta. Su director general, Juan
Pablo Suverbie señaló que la tendencia de las residencias asistenciales es
volverse una 'comunidad integral'. Esto significa que estas residencias podrán recibir adultos mayores con enfermedades en las que el
paciente requiera de atención personalizada la mayor parte
del día.
Quinta
Alegre tiene en construcción una nueva torre en la que
albergará a este tipo de inquilinos y
mantendrá su esquema de conferencias
dirigidas a los adultos jóvenes para concientizarlos
sobre la importancia de pensar en un futuro con calidad de vida. Por lo pronto
te ofrecen habitaciones 'a la medida', entre los $17,000 y los $20,000 mensuales.
"La
vida activa y productiva del adulto mayor no se improvisa. A mis 81 años, con tantos cambios y oportunidades, con tantos amigos
acumulados... para mí es natural tener este tipo de
vida": Chepina Peralta, experta en gastronomía
y residente en Quinta Alegre.
Recuerda
que mientras llega el momento de alejarte del trabajo de forma definitiva tu
propiedad gana plusvalía y tú llegas al futuro asegurado. Segün cifras de AMAR, se requiere de al menos 1,400 comunidades
asistenciales a nivel nacional para satisfacer la demanda de la creciente
generación de jubilados.
Homex,
una de las grandes vivienderas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores,
comienza a mostrar interés por este nicho de mercado.
La división Turismo de la empresa evalúa incluir servicios focalizados en el adulto mayor en sus
desarrollos ubicados en Loreto, San José del Cabo y Cancún, así lo señaló Susana Serrano, Investigadora
de Mercado de HOMEX.
AMAR
seleccionará 10 proyectos mexicanos que reúnan las características de SENIOR CARE para detonarlos en Canada y Estados
Unidos y ser la primera ocacion que se proyecto un pabellon AMAR para promover a Mexico como un lugar ideal de retiro para Seniors y Babyboomers.
No comments:
Post a Comment
"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",