Saturday, August 4, 2012

Residencias asistenciales, calidad de vida


Por Ana Lydia Valdes

El concepto de asilo está cambiando. Muchos se han transformado en 'residencias', donde las personas viven en familia y ocupan su tiempo en actividades productivas. Este cambio tuvo como fuente de inspiración las comunidades de retirados norteamericanos en México, mejor conocidos como Baby Boomers.

En 2007, nace AMAR, asociación que tras investigar a la forma de vida de estas singulares comunidades en Ajijic (Jalisco) y San Miguel Allende (Guanajuato)  habitadas por norteamericanos y canadienses, arrancó el concepto de 'asistencia en el retiro' fomentando la inversión privada en desarrollos integrales con servicios asistenciales y de salud incluidos.

"Estas comunidades han sido un ejemplo a seguir", explica Govi, pues pese a la edad de sus habitantes, son personas independientes que disfrutan de una nueva vida dedicados a la cultura, las artes o la literatura, amén de hacer deporte y retomar pasatiempos de su juventud.

Muchos pelearon en la Segunda Guerra Mundial pero hoy presumen de una vida de calidad en México. Llevan años viviendo en pueblos pintorescos y han anclado su vida a las comunidades locales integrados a su cultura. Viven de su pensión, pero esto no impide que tengan pequeños negocios de joyería, cuadros al óleo o vendan artesanía.

Este esquema, explica Govi, se conoce como Independent Living o vida independiente, donde vemos adultos mayores que incluso siguen trabajando proyectos y son físicamente auto suficientes.  Una vez que la persona necesita de cuidados médicos, se integra al Assisting Living o vida asistida. En esta etapa va a requerir de monitoreo médico o de enfermera particular que le de su medicinas o lo inyecte periódicamente.

Ambos esquemas estructuran la propuesta de AMAR para integrar desarrollos por todo el país.

No comments:

Post a Comment

"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",