Saturday, August 4, 2012

Destinos nacionales con comunidades de retirados:


 Por Ana Lydia Valdés

  1. Jalisco, es la entidad federativa con la mayor cantidad de retirados. Compite  contra Costa Rica y Panamá.  Destaca el poblado de  Ajijic en Chapala y el municipio de Puerto Vallarta donde residen los Snow Birds (pájaros de la nieve), que visitan estas ciudades de noviembre a abril para resguardarse del  frío.
  2. Nayarit, gran cantidad de Snow Birds visitan Nuevo Vallarta y Brucerías, alquilan villas o tienen su tiempo compartido.  
  3. Quintana Roo, en Cancún y Playa del Carmen los retirados invierten en propiedades vacacionales. Quintana Roo es la única entidad federativa que logra reunir a los 5 mercados turísticos mundiales de retirados: Norteamericano, europeo, asiático, latino y nacional. Tiene un gran potencial de venta inmobiliaria, casas y departamentos en pesos y dólares.
  4. En Guanajuato San Miguel de Allende se ha convertido en una comunidad de extranjeros que conforman la ciudad artística y cultural más grande de retirados fuera de Estados Unidos y Canadá.
  5. Colima ha asumido una estrategia estatal para allegarse al mercado 50+, es el único estado en haber clasificado el uso de suelo, lo que lo posiciona como un pionero en la promoción a la inversión en esta industria.
  6. Baja California Sur, en particular Loreto, La Paz, Todos Santos y Los Cabos dan cabida a la conformación de comunidades de alto poder adquisitivo que compraron segundas residencias para quedarse largas temporadas en México.
  7. Baja California (BC), en particular, Rosarito, Ensenada y San Felipe son entidades preferidas por los jubilados, De ahí el interés de AMAR por consolidar  negociaciones con el gobierno del Estado para que sea éste la sede del lanzamiento de la Industria de Asistencia en el Retiro. La zona del Mar de Cortés, conformada por BC, BCS, Sonora y Sinaloa, suman la mayor población de retirados con alto poder adquisitivo.
  8. Sonora, en particular San Carlos, Álamos y Puerto Peñasco, donde se localizan las comunidades de retirados conocidas como Tucson Beach y Rocky Point.
  9. Sinaloa, en particular Mazatlán, sigue atrayendo retirados, sobre todo por su buena cobertura aérea y terrestre. AMAR está realizando actividades con el gobierno estatal y municipal para lograr la inclusión de  zonas específicas para retirados dentro del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Teacapán ubicado en la Costa Sur de Sinaloa, lo que permitirá la construcción de complejos  residenciales con servicios asistenciales y de salud para los adultos mayores.
  10. Yucatán, en Mérida por su larga tradición en la recepción de retirados para diversos servicios de salud privados, en particular en la Clínica de Mérida, recomendada en los tours hacia el sureste mexicano. ademas es el unico estado que cuenta con un estudio estatal para detectar las oportunidades en este sector.
  11. Oaxaca, en Huatulco y Puerto Escondido llegan gran cantidad de retirados por los vuelos directos desde Houston.
Otras ciudades con menor presencia de retirados son Acapulco, Cuernavaca y San Luis Potosí.
Luego de la crisis, Acapulco es una de las playas elegidas por jubilados con menor poder adquisitivo. Cuernavaca pese a que se trata de un buen destino, le afectó no tener vuelos directos y a los visitantes les causa temor llegar al DF y luego trasladarse por carretera para llegar. Con la reapertura del aeropuerto Cuernavaca, esta ciudad podría retomar la imagen de “La Primavera de México”, por lo que AMAR, la tiene en el radar. En cuanto a San Luis Potosí, se trata de la segunda ciudad certificada por AMAR con todas las voluntades municipales para construir comunidades asistenciales.

No comments:

Post a Comment

"We encourage you to participate in this blog, your comments will be very important for us and our members .",